DESUREANORTE, EXPOSICION BORICUA COLLEGE, NEW YOR ,EEUU, ABRIL 2017
En el estudio de Univision junto a Victor Solano.
Inauguración junto al Consul de Chile Francisco Javier Del Campo L. y su esposa Joyece Hein.
EXPOSICIÓN EN GALERÍA D-21 SANTIAGO DE CHILE. JUNIO 2016
Pintura Latente II, Proyecto Catalepsia
LA PINTURA QUE NO MUERE EN VALPARAÍSO
“Es evidente el proceso de aceleración que ejerce el Parque Cultural de
Valparaíso en el territorio artístico local y su producción de obra” Henry
Serrano, curador de la exposición.
Este jueves a las 19 horas se inaugura una nueva exposición en la gran
sala de Artes Visuales del Parque Cultural del Valparaíso, se trata de Pintura
Latente II, denominada proyecto Catalepsia pues reúne a pintores que han vivido
en una lateralidad forzada en la escena artística local, sin mayor figuración,
invisibilizados muchas veces por el establishment cultural imperante, pero con
años de trabajo en el cuerpo, no estaban muertos ni andaban de parranda.
Pintura Latente II tiene su génesis en Pintura
Latente I, exposición que reunió obras de pintores que realizan su trabajo a
pesar de la adversidad, resistiendo climas locales llenos de obstáculos
formales e institucionales.
Asimismo, cuando el Parque realizó El deseo
del objeto –Objetual- y Pintura Latente, en el 2012, se asumió este análisis
como una condición mínima de trabajo. Estas dos exposiciones cumplieron un
objetivo. Primero, El deseo del objeto demostró que había unas obras objetuales
que escapaban a los códigos de la convención santiaguina. Segundo, Pintura
Latente permitió que se reconociera la existencia de un bloque de
productividad, cuyo reconocimiento nacional todavía es débil.
La importancia de Pintura Latente II
es afirmar la existencia de este bloque en la escena nacional, y demostrar
que en una ciudad como Valparaíso, simplemente, hay pintura, lo que nos
permitiría hablar de pintura porteña de hoy.
Justamente, debido a este análisis es que
Pintura Latente II es denominado Proyecto Catalepsia, pues se trata de un grupo
de pintores y artistas visuales que pretende recobrar el aceleramiento de los
procesos productivos, y “es evidente el proceso de aceleración que ejerce el
Parque Cultural de Valparaíso en el territorio artístico local y su producción
de obra” señala Henry Serrano, curador de la exposición.
“La muerte de la pintura ha sido pronosticada durante décadas, sin aún
producir el corpus delicti. Por tanto asumimos que no hay cadáver y la muerte
aún no se ha oficializado. No pretendemos parodiar el contexto contemporáneo y las
condiciones locales, sino más bien ofrecer una visión banalizada del drama que
oscila entre lo trágico y lo irónico de la ciudad y nuestra relación con ella
desde la pintura” finaliza Serrano.
Catalepsia es un trastorno repentino en el sistema nervioso caracterizado
por la pérdida momentánea de la movilidad (voluntaria e involuntaria) y de la
sensibilidad del cuerpo. También se percibe a la catalepsia como un estado
biológico en el cual la persona yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos
vitales, cuando en realidad se encuentra viva en un estado que podría ser
consciente o inconsciente, mismo que puede a su vez variar en intensidad: en
ciertos casos el individuo se encuentra en un vago estado de conciencia,
mientras que en otros pueden ver y oír a la perfección todo lo que sucede a su
alrededor. En gran número de casos, este estado lleva a creer que la persona
que padece un ataque de catalepsia ha muerto. En un número de casos no
determinado, este fenómeno llevó a enterrar a personas que aún estaban con
vida, pero no demostraban signos vitales. La gravedad de la enfermedad radica
en que la persona puede ser sepultada estando aún con vida y despertar en
cualquier momento.
Valparaíso, junio de 2013.
![]() | |
![]() |
DEL CANTO ENVASADO |
![]() |
BENETTON ESCOGIENDO PINTURAS EN VALPARAISO, 2008 |
MARCEL BLOM Y EDGAR DEL CANTO, GALERÍA ABSTREAL EN AMSTERDAM, HOLANDA, 2006 |
EDGAR DEL CANTO Y MARCEL BLOM, GALERIA ABSTREAL EN AMSTERDAM, HOLANDA, 2006
PRENSA
CATALOGOS
|